Bailarina en barra vestida de negro haciendo un grand plié en segunda posición

Pliés y ejercicios de Kegel

Hoy os quería hablar de los famosos ejercicios de Kegel y de cómo podemos introducirlos en las clases de Ballet, concretamente en los pliés.

Los ejercicios de Kegel están científicamente probados y es de los primeros tratamientos que se hacen para patologías relacionadas con incontinencia urinaria, prolapsos y para la prevención de lesiones del periné. Mejoran la fuerza del músculo del suelo pélvico y del cierre de la uretra y mantienen la vagina cerrada.

Consisten básicamente en hacer una contracción del suelo pélvico y son básicos y fundamentales durante el embarazo y el postparto. Os lo digo por experiencia que siempre he tenido mucho control en esa zona por la danza y el pilates y después de una generosa  episiotomía y una buena diástasis abdominal me lo he notado mucho más debilitado. Así que ahora me paso todo el día haciendo Kegel porque lo bueno de estos ejercicios es que los puedes hacer casi en cualquier momento 🙂 

Algunas me preguntáis en clase ¿pero dónde está exactamente el suelo pélvico? Pues bien, el suelo pélvico está dentro de una especia de “rombo” que forman los siguientes huesos:

  • En los laterales, delimitado entre los huesecillos del culo en los que nos sentamos, los isquiones.
  • Detrás, por el sacro (coxis)
  • Delante, por el hueso púbico

Y como se hace una contracción del suelo pélvico? Bueno pues es básicamente el movimiento que hacemos cuando queremos cortar el pipí o cuando queremos subir hacia arriba el tampax. Lo de cortar el pipí lo digo únicamente para que lo localicéis pero detener el pipí no es una buena práctica porque puede conllevar infecciones.

Pues ahora que ya sabemos dónde está y como se activa mi sugerencia es que lo apliquemos al realizar los ejercicios de pliés. Os repaso rápidamente la técnica del demi-plié y del grand-plié.

Un plié es una flexión de rodillas, demi=hasta la mitad de tu recorrido, grand=hasta el máximo de tu recorrido. Mitad de recorrido significa el punto máximo en el que puedes bajar sin levantar los talones del suelo. Tu máximo recorrido sería hasta quedarte de cuclillas (pero sin sentarse relajada).

A tener en cuenta en los pliés:

  1. Pelvis en posición neutra ni en retroversión (hacia adelante) ni en anteversión (hacia detrás).
  2. Rodillas en la misma dirección que las puntas de los pies.
  3. Sensación de crecer, aunque esté flexionando las rodillas, mantengo la sensación de querer tocar con la cabeza el techo.

Pues bien, la subida del demi/grand pliè es perfecta para hacer un Kegel y mantener la contracción hasta que las rodillas se estiren por completo. Después, en la bajada lo volvemos a relajar.

En mi canal de IGTV podéis ver un vídeo donde detallo mejor el ejercicio.

Espero que os guste!

Nos vemos en la barra

View this post on Instagram

PLIÉS Y KEGEL Hoy os quería hablar de los famosos ejercicios de Kegel y de cómo podemos introducirlos en las clases de Ballet, concretamente en los pliés. Los ejercicios de Kegel consisten básicamente en hacer una contracción del suelo pélvico y son básicos y fundamentales durante el embarazo y el postparto. Os lo digo por experiencia que siempre he tenido mucho control en esa zona por la danza y el pilates y después de una generosa episiotomía y una buena distaseis abdominal me lo he notado mucho más debilitado. Así que ahora me paso todo el día haciendo kegel porque lo bueno de estos ejercicios es que los puedes hacer casi en cualquier momento 🙂 Por si alguna no sabe cómo hacerlos o no tiene localizado el músculo es básicamente el movimiento que hacemos cuando queremos cortar el pipí o cuando queremos subir hacia arriba el tampax. Lo de cortar el pipí lo digo solo para que lo localicéis pero no es una buena práctica porque puede conllevar infecciones. Antes de sugeriros como aplicarlo a los pliés os repaso rápidamente la técnica del demi-plié y del grand-plié. Un plié es una flexión de rodillas, demi=hasta la mitad de tu recorrido, grand=hasta el máximo de tu recorrido. Mitad de recorrido significa el punto máximo en el que puedes bajar sin levantar los talones del suelo. Tu máximo recorrido sería hasta quedarte de cuclillas (pero sin sentarse relajada) A tener en cuenta en los pliés: 1.Pelvis en posición neutra ni en retroversión (hacia adelante) ni en anteversión (hacia detrás). 2.Rodillas en la misma dirección que las puntas de los pies. 3.Sensación de crecer, aunque esté flexionando las rodillas, mantengo la sensación de querer tocar con la cabeza el techo. Pues bien, la subida del demi/grand pliè es perfecta para hacer un kegel y mantener la contracción hasta que las rodillas se estiren por completo. Después, en la bajada volver a relajarlo. Probarlo en casa a ver qué tal y me contáis! #kegel #kegelexercises #kegels #ejercicioskegel #ejercicioskegelprincipiantes #ejercicioskegels #ballet #balletpregnant #balletembarazo #athomeworkout #entrenaencasa #fitness #mamabailarina #embarazosaludable #clasesonline #entrenaonline #yomequedoencasa #bailar

A post shared by Parallel | danza y maternidad (@parallelstudio_danza) on

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Contacta con nosotras