
SARA QUILIS | CO DIRECTORA
Me llamo Sara y nací y vivo en Valencia.
Estudié el Grado en Pedagogía especializada en Danza Clásica.
Siempre amé la danza, pero hasta los 15 años no tuve la posibilidad de tomar clases de ballet. Con mucho esfuerzo y sacrificio conseguí ingresar en el Grado Profesional de Danza Clásica, en la Escuela de Danza María Carbonell.
Durante mi formación fui a tomar cursos de especialización en ballet clásico y danza contemporánea, a Nueva York, Londres, Biarritz, Roma, Madrid, Barcelona, Polonia y Alemania.
A los 20 años me admitían en la Joven Compañía The Elephant in the Black Box, y en el Centro Andaluz de Danza.
Tras la creación de varias piezas coreográficas obtuve una beca en el Certamen Delmar, que mE ofreció bailar en Ulm, Alemania. Y una vez allí tuve la grandísima suerte de que Bebeto Cidra (profesor y coreógrafo) me ofreciese bailar junto a sus bailarinas en la misma Alemania.
Más adelante se me despertó la gran pasión de la enseñanza y tras ver y vivir las diversas metodologías que actualmente siguen existiendo en el mundo de la danza, me di cuenta de que tenía la posibilidad de crear una nueva metodología abrazando siempre, el refuerzo positivo.
Estudié la formación tanto de Pilates como de Yoga Holístico, y ambas me ayudaron a descubrir la gran ventaja de conocer varias técnicas corporales para luego poder unificarlas para el gran beneficio de mi alumnado.
Mis grandes pasiones son sin lugar a duda, ¡La danza, los animales y el queso! 🙂

MARIA MAURI | CO DIRECTORA
Me llamo María y nací en Valencia. Estudié ingeniería informática y trabajé durante años para empresas de consultoría.
Desde pequeñita mi padre me apuntó a ballet y excepto un período de tiempo en el que iba desbordada para entrar en la universidad, siempre he compatibilizado estudios y trabajo con cursos, formaciones, talleres y todo lo que llegara a mis oídos que estuviera relacionado con la danza y el movimiento. Soy instructora de Pilates suelo y máquinas y también estuve varios años formándome en danza jazz.
En diciembre de 2018 tuve a mi hija, Lola, y cogí una excedencia laboral para cuidarla y disfrutarla, y así ha sido, toda una experiencia y un proceso de aprendizaje brutal. Durante este tiempo entre pañales, llantos y sonrisas que te devuelven la vida me hice varias preguntas: ¿qué es lo que me hace feliz? ¿cómo quiero que sea mi vida con Lola y su padre dentro de unos años? ¿qué es lo que más me ha ayudado todo este tiempo?
Y así nació esta idea, de la necesidad de vivir la vida haciendo algo que me llena, que hago bien y que es un pedacito de mi, de pasar más tiempo con mi hija y de ayudar a otras mujeres que han sido o van a ser madres a sentirse mejor y a desarrollar una maternidad plena a la vez que aprenden una actividad nueva y se cuidan.
- Me gusta mucho la montaña
- Hice ballet hasta la semana 38 y me sentó fenomal.
- He visto dirty dancing un millón de veces.
- Apoyo la lactancia materna, el colecho, la disciplina positiva y el derecho de madres y padres a elegir cómo quieren criar a su bebé.
- Mi plan favorito, ir a ver un musical.

ANABEL KLUZ | FISIOTERAPEUTA
Me llamo Anabel y nací en Argentina, en una ciudad llamada Miramar, situada en la costa del Mar Atlántico. Será por eso que al venir a España elegí Valencia como mi hogar. Aquel donde puedo disfrutar de mis pasiones que son el sol y el mar.
Soy movimiento y me muevo desde muy pequeña, amante de los bailes, incursioné en Danzas Españolas y Jazz, acompañada por mi abuela a quien considero mi gran mentora.
Además, soy una Fisioterapeuta muy inquieta por lo que estoy en constante estudio y evolución. Me he especializado en patologías vasculares, linfáticas, columna y reeducación postural global. Y eso no es todo, apasionada del movimiento, también me he formado como Instructora de Pilates, Stretching y Yoga aéreo.
“El cuerpo se mueve y expresa lo que siente el alma.El alma se hace escuchar a través del cuerpo”.
Con esta frase resumo mi modo de ver el mundo y cuando conocí Parallel Studio, pude ver cómo allí coincidimos en esta visión.
Estoy convencida de que el movimiento es Salud. Esto significa que el cuidado del cuerpo requiere acción y activación no solo del cuerpo sino también de la mente. Siempre en búsqueda del sano equilibrio. Es por ello que me gusta trabajar desde una mirada integral, considerando a la persona como un todo,en donde siento que puedo ser una guía que acompaña a cada uno en la búsqueda de su propio bienestar.
Espero te sumes a este espacio para poner el cuerpo y la mente en movimiento.